|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|---|
¿Qué es y cuál es su composición?
Se llama así a las sustancias que químicamente son similares al opio y que tienen la capacidad de interactuar con unos receptores de “opioides” situados en diversas partes del cuerpo, principalmente en el sistema nervioso central. ¿Qué drogas y medicamentos son opioides?
Vía de administración
Dependiendo de la presentación, las vías de administración pueden ser: * Las presentaciones farmacéuticas (medicamentos) pueden ser orales o intravenosas.
Mecanismo de acción
Los opioides se unen a unos sitios específicos del cuerpo denominados “receptores de opioides” que se encuentran principalmente en el sistema nervioso central, específicamente en regiones que controlan el dolor, aunque también se encuentran en nervios distribuidos en el cuerpo y en los intestinos. Efectos a corto plazo
Los efectos de la sobredosis incluyen los siguientes: Como se mencionó anteriormente, el resultado de la estimulación de los “receptores de opioides” causa disminución en la función del sitio donde están, por lo que además puede ocasionar disminución: ![]() Efectos a largo plazo El consumo a largo plazo de opioides ocasiona que, como un mecanismo reactivo del cuerpo, disminuyan los “receptores de opioides”, lo que explica el síndrome de abstinencia, ya que cuando no se está bajo los efectos de la droga, el cuerpo tiene menos efecto supresor de estos receptores, causándoles síntomas de hiperactividad en el sistema nervioso central, los usuario están: ![]() ![]() Efectos a corto plazo
![]() Es frecuente que estos pacientes presenten náusea y vómito, que pueden ser muy riesgosos ya que al tener disminuido el estado de la conciencia, corren riesgo de asfixiarse con el vómito.
En casos graves, estos pacientes se vuelven cianóticos (piel azulada principalmente en pies, manos y labios) por la falta de oxígeno en la sangre, requiriendo asistencia para respirar incluso llegando a la intubación mecánica, la mitad de los intoxicados desarrollan edema de pulmón, esto es que los pulmones se llenan de líquido, lo que contribuye aún más a la falta de oxígeno en la sangre. El cuadro puede evolucionar a coma profundo y pueden morir de paro cardiorrespiratorio.
![]() Otros efectos del consumo crónico son:
![]() Disminución del umbral del dolor, esto es, que aumenta la sensación de los estímulos dolorosos, en ocasiones se detecta un dolor desproporcionado al estímulo que solo se calma con el uso de más opioides.
Aumento del riesgo de infartos cardiacos y cerebrales.
En los usuarios de heroína existe un factor de riesgo adicional ya que al aplicarse con jeringas es frecuente que se infecten con virus del VIH o de la hepatitis.
![]() |