|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|
¿Qué es y cuál es su composición?
Se trata de cualquier sustancia química que pase a su estado de gas o vapor fácilmente, que es usado mediante inhalación, todos se absorben rápidamente a través de los pulmones hacia la sangre se distribuyen a distintos órganos, causan rápidamente efectos en el cerebro. Usualmente se trata de solventes orgánicos, gases, o derivados del nitrógeno. ![]()
¿En qué presentaciones se pueden encontrar?
Vía de administración
Inhalando o aspirando el vapor desde un envase o dispensador (como una botella de pegamento o un lapicero marcador); rociando aerosoles (como los limpiadores de polvo para computadoras) directamente en la nariz o en la boca; aspirando por la boca sobre un paño empapado en la sustancia; aspirando o inhalando el vapor de sustancias en el aire o; dentro de una bolsa de papel o plástico inhalando el contenido de globos inflados con óxido nitroso, también llamado "gas hilarante". ![]() Mecanismo de acción
Son diversos los mecanismos ya que se trata de sustancias distintas, en la mayoría de los casos se estimulan sitios del cerebro que ocasionan efectos similares a los que causa el alcohol, así mismo, desplazan al oxígeno en distintas partes del cuerpo. ![]() El efecto dura muy poco ya que, así como se absorben rápidamente, también son eliminados del cuerpo, por lo que el usuario necesita inhalar constantemente la sustancia química para mantener el efecto.
Efectos a corto plazo
Estas sustancias pueden afectar el corazón, lo que puede ocasionar que lata rápidamente y se altere la forma en que hace sus latidos (el ritmo) lo que puede llevar a infartos y muerte súbita. Otros efectos se pueden dar en: Efectos en el cerebro: En pocas cantidades causa excitación y euforia que evoluciona a pensamiento lento y sueño, alteración en la memoria, falta de concentración, poca o nula coordinación de los músculos, lenguaje pausado e incomprensible, mareo, irritación (puede generar comportamientos violentos), estado de coma.
![]() Efectos a largo plazo
El consumo a largo plazo causa destrucción o cambios en los órganos y sitios que estaban siendo estimulados de manera constante, lo que causa que estas alteraciones no sean reversibles, dentro de los principales se encuentran: Efectos a corto plazo
Estas sustancias pueden afectar el corazón, lo que puede ocasionar que lata rápidamente y se altere la forma en que hace sus latidos (el ritmo) lo que puede llevar a infartos y muerte súbita. Otros efectos se pueden dar en: Nervios y músculos de extremidades: tensión muscular, temblores finos.
![]() ![]() Efectos a corto plazo
Estas sustancias pueden afectar el corazón, lo que puede ocasionar que lata rápidamente y se altere la forma en que hace sus latidos (el ritmo) lo que puede llevar a infartos y muerte súbita. Otros efectos se pueden dar en: Pulmones: congelamiento de vías respiratorias, el vómito puede llegar al pulmón ya que bajan los reflejos del cuerpo, con la consecuente lesión pulmonar.
![]() ![]() Efectos a corto plazo
Estas sustancias pueden afectar el corazón, lo que puede ocasionar que lata rápidamente y se altere la forma en que hace sus latidos (el ritmo) lo que puede llevar a infartos y muerte súbita. Otros efectos se pueden dar en: Corazón y vasos sanguíneos: alteraciones en la presión arterial y en los latidos del corazón.
![]() ![]() Efectos a corto plazo
Estas sustancias pueden afectar el corazón, lo que puede ocasionar que lata rápidamente y se altere la forma en que hace sus latidos (el ritmo) lo que puede llevar a infartos y muerte súbita. Otros efectos se pueden dar en: Riñones: El tolueno es un grupo especial de solvente que afecta los tubos del riñón, lo que puede ocasionar pérdida del potasio, esto afecta el corazón (otra causa de infarto), y causa parálisis de los músculos.
![]() ![]() Efectos a corto plazo
Además de los riesgos antes mencionados, los solventes y gases bajo ciertas condiciones son inflamables y explosivos, por lo que existe el riesgo de quemaduras. La mayoría de estos efectos son transitorios cuando son leves, pero en caso de infartos, aspiración de vómito y lesión del riñón pueden generar secuelas, causando que no se recupere la función por completo. ![]() ![]() ![]()
Cerebro
Daño cerebral permanente, vértigo (dificultad para mantener el equilibrio), deterioro de los sentidos (dificultades para ver, sentir, probar, oler y escuchar), dolores de cabeza, depresión, ansiedad, pérdida parmente de la memoria y demencia, cambios de comportamiento, trastornos del habla, mayor riesgo de suicidio. ![]()
Pulmón
Bronquitis crónica. ![]()
Extremidades
Temblores, dificultad para la movilidad. ![]()
Daño a otros organos
Daño permanente al riñón y el hígado. ![]()
Leucemia
Un tipo de cáncer en la sangre y médula ósea. ![]()
Embarazo
Daño permanente físico y mental en él bebe, estados de riesgo de muerte al nacer, bajo peso y estatura, menor cantidad de células en el cerebro, parto prematuro o aborto. ![]() ![]() |