|
|
|
|
|
|
|
|---|---|---|---|---|---|
|
¿Qué es y cuál es su composición?
En la elaboración del tabaco se utiliza la hoja Nicotina tabacum de la que existen cuatro variedades: brasiliensis, havanensis, virginica y purpúrea. A la hoja obtenida se le añaden aditivos para mejorar el sabor. El principal componente psicoactivo del tabaco es la nicotina, una sustancia que actúa en el sistema nervioso central generando cambios bioquímicos responsables de la adicción, contiene más de 7,000 sustancias químicas que están presentes en el humo, cientos de las cuales son tóxicas y potencialmente capaces de generar daño sistémico. Debido a que al menos 69 componentes son carcinógenos conocidos, la exposición al mismo aumenta el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, enfermedades pulmonares y otros problemas de salud grave entre las que figuran las enfermedades cardiovasculares. ¿Con que nombres es conocida? Cigarro. Vía de administración
El tabaco se suele consumir por vía fumada y oral (puede ser mascado o fumado en pipas, puros o cigarrillos). Aspirando el humo, se puede absorber hasta el 90% de la nicotina a través de los pulmones. La combustión del tabaco origina dos corrientes: Mecanismo de acción
La absorción de los componentes del cigarro va a depender del pH y de la solubilidad, así: Efectos a corto plazo
La nicotina actúa en el cerebro liberando el neurotransmisor “dopamina”. Esto produce placer, alegría y aumento del estado de alerta. Este mecanismo de acción es similar al de la cocaína o la heroína. El efecto desaparece a los pocos minutos. ![]() Efectos a largo plazo
Efectos en niños de madres fumadoras |
|||||