Guía Académica
Mejorar la nutrición de la población en el mundo y en México es una necesidad humanitaria, socioeconómica y de salud pública. La promoción de la lactancia materna es una probada intervención costo-efectiva y una de las alternativas más promisorias para combatir la mala nutrición a lo largo de la vida. Está bien documentado que las adecuadas prácticas de lactancia materna disminuyen la morbilidad y mortalidad infantil; sin embargo, los beneficios no sólo se limitan a este grupo, la lactancia materna también ha presentado beneficios para la madre, las familias, empresas y sociedad. El ámbito laboral en dónde se desenvuelven las madres se ha considerado como una barrera para el inicio y continuación de la lactancia materna.
En la actualidad, se ha documentado que el soporte y la promoción de la lactancia materna pueden incrementar la eficiencia y productividad de las madres trabajadoras al reducir el ausentismo laboral por enfermedad de la madre, hija o hijo, por ende, los costos de atención a la salud. Por esta razón, uno de los componentes fundamentales para la implementación de las políticas a favor de la lactancia materna en el lugar de trabajo, es la sensibilización sobre la importancia de lactancia materna para demostrar el papel fundamental del ámbito laboral para promover, proteger y apoyar la lactancia entre las mujeres trabajadoras, y al mismo tiempo, contribuir a la igualdad de género en dicho ámbito.