Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países, incluyendo México, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna para mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en todo el mundo.
La lactancia materna
Es el mejor medio para proporcionar al recién nacido los nutrientes y protección que necesita.
Recomendación OMS
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé.
Lactancia materna exclusiva
Significa que el niño o niña reciba solamente leche materna (incluyendo leche extraída o de nodriza) durante los primeros 6 meses de vida, y ningún otro alimento o bebida, ni siquiera agua; excepto sales de rehidratación oral, gotas y los jarabes (vitaminas, minerales y medicamentos) bajo indicación médica.
Alimentación complementaria
Posteriormente, a fin de satisfacer los requisitos nutricionales para el crecimiento, se recomienda seguir con la lactancia hasta los 2 años de edad, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos y adecuados para el niño o niña.