Apoyo a las mujeres que decidan amamantar a sus hijos al reintegrarse en el ámbito laboral
Promoción de la lactancia materna por el personal de salud capacitado en el ámbito laboral
¿Sabías que entre más apoyo se le brinde a la madre, más son las probabilidades de que el bebé reciba el mejor alimento (leche materna) por más tiempo?
7/
Tanto si el parto tiene lugar en una cabaña de un pueblo rural o en un hospital de una gran ciudad, dar el pecho a los recién nacidos en su primera hora de vida les proporciona la mejor oportunidad para sobrevivir, crecer sanos y desarrollar todo su potencial.
UNICEF y la OMS recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, sin incluir ningún otro alimento, ya que favorece el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas.
Para que la lactancia materna pueda ser temprana y exclusiva, es necesario contar con el apoyo de los servicios de salud, hospitales y centros de maternidad, así como de los trabajadores de la salud, los gobiernos y las familias. No puede esperarse que las madres lo hagan solas, todos podemos ayudar a crear una sociedad que proteja y apoye la lactancia materna.
Por ejemplo, la pareja puede brindar apoyo emocional durante los primeros días que suelen ser difíciles. También los empleadores pueden apoyar desarrollando e implementando políticas para prevenir la discriminación hacia las mujeres embarazadas y madres, en particular durante el periodo de lactancia.