Cuestionario
Responde las siguientes preguntas con base en los contenidos revisados en el tema 2. Para cada pregunta selecciona la respuesta correcta. |
||
![]() ![]() |
1. Relaciona las consecuencias por consumo de sustancias psicoactivas con el grupo de edad que corresponda: |
|
![]() ![]() |
Es posible que sus relaciones personales y su desempeño laboral se vean afectados por el ausentismo cuanto mayor sea el consumo. | 1. Niños y adolescentes |
![]() ![]() |
Consumir drogas cuando el cerebro todavía está en desarrollo puede crear cambios cerebrales duraderos y aumentar el riesgo de dependencia. | 2. Adultos |
![]() ![]() |
Alteraciones en el neurodesarrollo y malformaciones específicas. | 3. Recién nacidos |
![]() ![]() |
2. Se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivo de la droga pese a sus consecuencias negativas. a) Dependencia b) Abstinencia c) Trastornos por abuso de drogas d) Tolerancia Retroalimentación: Los trastornos por abuso de drogas se definen como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivo de la droga pese a sus consecuencias negativas.
|
|
![]() ![]() |
3. Una tarde después de la jornada, Juan se fue junto con sus compañeros de turno a comer algo, estando ahí comentó lo cansado que estaba. Pedro, le ofreció un pan con marihuana para relajarse, después de tanto insistir, Juan aceptó y se comió uno; aunque al principio pudo haber tenido efecto placentero, Juan se sintió muy mal pasadas unas horas: tuvo malestar general, fuertes mareos, vómito… sentía morir. Esa fue la última vez que Juan probó marihuana. ¿Qué uso le dio Juan a esta droga? a) Uso experimental b) Uso regular c) Tolerancia d) Abstinencia Retroalimentación: Se clasifica como uso experimental cuando una droga se consume para probar sus efectos y, después de un determinado número de usos, se abandona: Juan, solo probó una vez y no volvió a consumir.
|
|
![]() ![]() |
4. En la obra de construcción, Jenaro se percató que Oscar se sentía mal, lo veía ansioso y de repente temblaba, esto dejaba de pasar cuando consumía un poco de “cristal”, cuando lo hacía tenía un efecto disparador de energía, pero pasado un tiempo Oscar volvía a estar tembloroso y de mal humor, incluso peleó con algunos compañeros… la jornada pasó así (al menos unas tres veces). Jenaro le insistió a Óscar que se fuera a su casa a descansar, pues tenía temor de que fuera a caerse y provocar un accidente en la obra. ¿Qué uso le daba Óscar a esta droga? a) Uso experimental b) Uso regular c) Uso compulsivo d) Abstinencia Retroalimentación: Se clasifica como uso compulsivo cuando existe consumo intenso, varias veces al día, graves trastornos del comportamiento, con grandes peligros para la salud y la sociedad: Oscar consume cocaína varias veces al día, se pone de mal humor, pelea y al estar en una obra puede caerse y ponerse en peligro.
|
|
![]() ![]() |
5. El viernes por la noche Gerardo se fue de fiesta con sus compañeros de trabajo. El sábado por la noche, busco salir (ahora con amigos), pues le hacía falta un poco de alcohol para “cortarse la cruda”, pues se sintió muy mal por la mañana y tarde. En esta ocasión, empezó por una ronda de cerveza, pero ni siquiera se mareo, ni se sintió animado, así que pidió varios tragos más, al final, no supo cuánto bebió ni cómo llegó a casa. ¿Qué uso le está dando Gerardo al alcohol? a) Uso regular o social b) Uso compulsivo c) Dependencia fisiológica d) Abstinencia Retroalimentación:
Se clasifica como dependencia fisiológica cuando los dependientes fisiológicos presentan signos de tolerancia o abstinencia si hay un deseo o compulsión por consumir la sustancia. Se disminuye la capacidad de control de consumo para comenzar o para terminarlo: Gerardo presenta síntomas de tolerancia (necesita ingerir más alcohol para tener efectos placenteros) y abstinencia (se siente mal cuando no consume), además de no poder controlar la cantidad de consumo.
|
|
![]() ![]() |
6. Existen diferentes patrones en el desarrollo de los trastornos por dependencia: se inicia con una actividad voluntaria, de uso social o recreativo; paulatinamente la motivación del consumo va cambiando y la persona pasa de consumir con el deseo de experimentar placer a hacerlo para evitar el malestar; se puede abandonar el consumo inmediatamente. a) Verdadero b) Falso Retroalimentación:
Existen diferentes patrones en el desarrollo de los trastornos por dependencia: Clásicamente se describe un patrón evolutivo que se inicia con una actividad voluntaria; paulatinamente la motivación del consumo va cambiando y la persona pasa de consumir con el deseo de experimentar placer a hacerlo para evitar el malestar; para este momento, el suele llevar aparejado un aumento de la intensidad de la dosis y de la frecuencia de consumo.
|
|
![]() |
||