Si un día una persona se pone en un régimen de dieta saludable pero no lo mantiene, no es un estilo de vida. Es decir, para que se considere un estilo de vida saludable tiene que realizarse de manera persistente o repetitivo.
Con la pandemia por COVID-19 se identificó que las condiciones de salud de muchas personas trabajadoras en México no habían tenido una vigilancia adecuada, toda vez que aproximadamente 10 millones de personas en edad productiva presentaban alguna condición de vulnerabilidad ante dicha enfermedad.
De acuerdo con la encuesta ENSANUT 2018, en el país existen:
8.6 millones (10.3%) de personas mayores de 20 años con diabetes
15.2 millones (18.4%) de personas mayores de 20 años con hipertensión
75.2% con sobrepeso y obesidad
19.5% de las personas mayores de 20 años han presentado dislipidemia
29% de las personas mayores de 20 años realizan menos de 150 minutos a la semana de actividad física
Por ello es necesario realizar acciones para prevenir enfermedades y accidentes, y con ello mejorar la salud de las personas trabajadoras y su rendimiento.