

Todo sobre la prevención del COVID-19
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
06 Marzo 2020
Objetivo: Brindar los elementos teóricos y prácticos que permitan comprender qué es la epidemia COVID-19 y cómo limitar su propagación y contagio, haciendo un énfasis en los cuidados de las empresas e industria.
- ¿Qué es el nuevo coronavirus que causa la epidemia COVID-19?
- Definición de virus y coronavirus
- COVID-19 ¿qué es y cuándo surge?
- ¿Qué tan grave es?
- Mitos del coronavirus
- ¿Cómo nos protegernos?
- Cómo se contagia el coronavirus
- Acciones para prevenir la infección
- Síntomas que hacen sospechar que alguien ha adquirido el nuevo coronavirus
- Formas de prevenir la propagación en las empresas
- Clasificación de riesgo de los diferentes lugares de trabajo en relación al coronavirus
- Equipo de protección personal (EPP)
- Analizar las características de la epidemia COVID-19 y sus implicaciones en distintos ámbitos sociales para erradicar los mitos que existen sobre ella.
- Identificar acciones de protección que deben aplicar todas las personas para limitar la capacidad de propagación y contagio del coronavirus.
- Identificar acciones para prevenir la propagación en las empresas del nuevo coronavirus.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Plan de acción para el hogar ante COVID-19
NUEVO
Duración del curso
1 hora
Inicio
Marzo 2020
Objetivo: Proporcionar información que permita a las personas realizar planes de acción durante la dispersión comunitaria de COVID-19.
- ¿Cómo puedo ayudar para evitar la propagación de COVID-19?
- Diferentes escenarios ante COVID-19
- ¿Qué es la dispersión comunitaria?
- Por qué es importante quedarse en casa
- Al cuidarte tú cuidas a los demás
- El efecto de las compras de pánico
- Plan de acción para el hogar
- Previo a la dispersión comunitaria
- Durante la dispersión comunitaria
- Al término de la dispersión comunitaria
- Identificar acciones que contribuyan a la mitigación de enfermedades infecciosas para evitar su propagación.
- Elaborar un plan de acción para su implementación previo, durante y después del brote
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID-19
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
Abril 2020
Objetivo: Proporcionar información necesaria a la población para el cuidado y vigilancia de las personas adultas mayores ante el COVID – 19.
- ¿Por qué las personas adultas mayoras son población de alto riesgo?
- Población adulta mayor en México.
- Comportamiento del COVID – 19 en personas adultas mayores.
- ¿Qué tengo que hacer para cuidar a los adultos mayores a mi alrededor?
- Medidas de protección básicas para evitar el contagio de COVID – 19.
- Medidas de vigilancia de las personas adultas mayores.
- Lidiar con el estrés de las personas adultas mayores durante la epidemia.
- Qué hacer en caso de contagio.
- Apoyo social (TEMA NUEVO)
- Qué es el apoyo social
- Por qué es importante
- Quién lo ofrece
- Qué tipos de apoyo son necesarios
- Cómo ofrecer apoyo
- Cuándo ofrecer apoyo
- Identificar a los adultos mayores como población de alto riesgo de tener complicaciones al enfermarse de COVID – 19 .
- Aplicar estrategias de cuidado familiar y vecinal de las personas adultas mayores que se encuentren en su comunidad.
- Conocer las recomendaciones que se deben hacer para la prevención y control en las residencias de adultos mayores.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Preparación para el retiro laboral
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2019
Objetivo: Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos a los trabajadores próximos a jubilarse que les permita llevar a cabo una transición paulatina, consciente y segura hacia el retiro laboral, considerando las modificaciones de los aspectos biológicos, intelectuales, emocionales, sociales y financieros, que experimentarán en esta nueva etapa de su vida.
- Módulo 1. Envejecimiento activo
- Módulo 2. Servicios de Prestaciones Sociales
- Módulo 3.Servicios de Prestaciones Económicas
- Módulo 4. Plan de vida
- Identificar la importancia de prepararse para afrontar de manera saludable la jubilación, reflexionando sobre el valor que se le otorga a la actividad laboral en nuestra vida y cómo cambia este valor en la etapa de retiro.
- Reconocer al proceso de envejecimiento como parte natural del ciclo vital.
- Utilizar el Plato del Bien Comer para integrar sus tiempos de comida con la finalidad de mantener una alimentación acorde a la etapa de su vida.
- Establecer una rutina diaria en la cual existan diferentes oportunidades para incrementar la actividad física y el ejercicio físico sistemático para mantener o recuperar la independencia funcional.
- Valorar cómo está conformada su red de apoyo social y buscar estrategias para fortalecerla y conservarla.
- Conocer los servicios que el IMSS ofrece para promover la cultura del envejecimiento activo, lo que le servirá como guía y opciones ocupacionales para adoptar un estilo de vida saludable.
- Identificar los trámites y requisitos que tendrá que llevar a cabo para obtener su retiro laboral.
- Calcular los montos que percibirá en cuanto a pensión mensual, finiquito y los provenientes de su AFORE, con la finalidad de planear y controlar sus finanzas personales.
- Diseñar un plan de vida para su retiro que les permita mantener un estado de bienestar idóneo en esa nueva etapa de vida, identificando las rutas a seguir para alcanzar las metas que ahí se fijen.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Curso para personas cuidadoras de población adulta mayor
NUEVO
Duración del curso
40 horas
Inicio
2019
Objetivo: Proporcionar elementos teórico prácticos para mejorar el cuidado de personas adultas mayores.
- Introducción: Qué es ser adulto mayor y qué es ser cuidador en México.
- Módulo 1: Hacer un plan de atención
- Módulo 2: La higiene y los cuidados generales
- Módulo 3: La alimentación y el ejercicio
- Módulo 4: Valoración funcional y movilización del adulto mayor
- Módulo 5: Las medicaciones y los cuidados especiales
- Conclusión: Cuidar al cuidador
Los temas, actividades y evaluaciones del curso están alineados a la propuesta del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y su estándar de competencia: Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, por lo que, al concluirlo, podrás:
- Programar actividades de asistencia y cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio.
- Apoyar en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de la persona adulta mayor en domicilio.
- Apoyar en el cuidado de la persona adulta mayor en domicilio.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Curso salud bucal en diabetes
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2019
Objetivo: Ofrecer a la población información de la salud bucal de pacientes con diabetes para prevenir y tratar lesiones o alteraciones bucales.
- Procesos infecciosos en la cavidad bucal que interactúan con la diabetes
- Enfermedades periodontales
- Lesiones dentales que pueden agravarse con la diabetes
- Caries
- Abscesos de origen dental por caries
- Infecciones micóticas de los tejidos blandos bucales
- Candidiasis bucal
- Identificar alteraciones de la cavidad bucal que se relacionan con la diabetes para prevenir el desarrollo de complicaciones bucales y sistémicas.
- Hacer uso de las recomendaciones generales dirigidas a las personas con diabetes para el cuidado de su salud bucal.
- Sensibilizar acerca de la importancia de la salud bucal en personas con diabetes para la promover el autocuidado y atención oportuna.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Tomando las riendas de tu embarazo
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2019
Objetivo: Informar a la población derechohabiente de los derechos sexuales, reproductivos, maternos y neonatales, para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud obstétrica de calidad.
1. Conceptos básicos
- Conceptos básicos de la salud sexual y reproductiva.
- Conceptos básicos de género, equidad, igualdad y derechos.
- Conceptos básicos de empoderamiento yliderazgo.
- Cómo aplico el empoderamiento en mi vida cotidiana.
- Derechos sexuales y reproductivos.
- Estrategias para el empoderamiento.
- Norma Oficial Mexicana (007-2016)
- A qué tengo derecho en mi embarazo, parto y puerperio.
- Cómo hacer una denuncia si no se respetan mis derechos.
- Conocer los derechos sexuales y reproductivos.
- Reconocer situaciones de vulnerabilidad donde se pueden ver afectados los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
- Adquirir herramientas de empoderamiento para demandar el derecho a la información y bienestar durante el embarazo parto y puerperio.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Todos por una movilidad segura
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2019
Objetivo: Sensibilizar a la población sobre el tema de la seguridad vial, proporcionar evidencia sobre la magnitud y las consecuencias de los percances viales y posibilitar la toma de decisiones adecuadas para evitar comportamientos de riesgo.
1. ¿Por qué es necesario hablar de la seguridad vial?
- ¿Por qué es un problema que nos afecta a todos?
- Conceptos básicos de la seguridad vial
- Tipos de usuario
- Derechos de los usuarios
- Peatones y transporte público
- Ciclistas
- Vehículos motorizados
- Comprender qué es la vialidad y los requerimientos para utilizarla de manera responsable
- Identificar los usuarios de vías y su nivel de vulnerabilidad.
- Identificar las necesidades, riesgos y responsabilidades de cada tipo de usuario para lograr una movilidad segura.
- Identificar comportamientos de riesgo para tomar decisiones adecuadas en los traslados.
- Tomar decisiones seguras para promover una cultura de seguridad vial.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

ABC de la obesidad
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2019
Objetivo: Brindar herramientas que permitan hacer un autodiagnóstico de perfil obesógenico, así como recomendaciones para el abordaje del mismo.
- Causas
- Patogenia
- Complicaciones
- Diferencia entre sobrepeso y obesidad
- IMC
- Circunferencia de cintura
- ¿Qué onda con las kilocalorías?
- Apoyo nutricional
- Apoyo psicológico
- Estilo de vida saludable
- Actividad física
- Manejo del estrés
- Conocer las causas de la obesidad en el contexto poblacional y los padecimientos que genera en la salud de las personas.
- Realizar un autodiagnóstico de su estado físico para determinar si presenta algún grado de obesidad.
- Identificar acciones que le permitan mejorar su estado físico.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Saludablemente
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Difundir estrategias orientadas a disfrutar de una vida saludable, de forma práctica, que promuevan el autocuidado y la autonomía favoreciendo el bienestar mental y físico de la población.
- Alimentación consciente
- Actividad física
- Descanso saludable
- Manejo de emociones
- Relaciones interpersonales
- Instituciones de apoyo
- Identificar los hábitos saludables para facilitar la toma de decisiones informadas y conscientes para vivir en equilibrio físico y mental.
- Asociar la influencia del estado emocional sobre los hábitos de alimentación y la elección de los alimentos para fomentar el desarrollo de estrategias de afrontamiento positivo.
- Promover la autonomía, autocuidado y toma de decisiones.
- Establecer estrategias de introspección y reconocimiento de estados emocionales negativos asociados a la depresión, ansiedad y estrés, para favorecer la toma de decisiones más saludables posibles.
- Establecer estrategias para afrontar y resolver el malestar psicológico con la finalidad de prevenir conductas que pongan en riesgo la salud mental.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Estilos de vida y diabetes
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Desarrollar habilidades para autoanalizar y optimizar su estilo de vida que les permita definir un estilo de vida saludable y satisfactorio para mejorar su condición de salud en relación con la diabetes.
- Tema 1: Generalidades de la diabetes
- Tema 2: Actividad física
- Tema 3: Alimentación
- Tema 4: Descanso
- Definir un estilo de vida saludable y satisfactorio para mejorar su condición de salud en relación con la diabetes.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Cuidando tu corazón: Hipertensión
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Brindar elementos teórico-prácticos que permitan prevenir, identificar y diagnosticar la hipertensión, así como recomendaciones basadas en evidencia científica que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
1. Conceptos introductorios sobre hipertensión
- ¿Qué es presión arterial?
- ¿Qué es hipertensión?
- ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se tiene hipertensión?
- ¿Qué tan frecuente es y quiénes la presentan?
- Consumo de sal en exceso
- Inactividad fisica
- Obesidad
- Tabaquismo
- Diabetes
- Abuso del consumo de alcohol
4. ¿Cómo vivir con hipertensión?
- Analizar a la hipertensión como un problema de salud que genera complicaciones y disminuye calidad de vida.
- Identificar factores de riesgo para padecer hipertensión.
- Identificar acciones para prevenir la hipertensión.
- Identificar signos y síntomas que sugieren hipertensión, para su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
- Realizar acciones y cambios en estilos de vida que permiten manejar adecuadamente la enfermedad y evitar complicaciones.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Salud en el trabajo en el IMSS
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Difundir, a las personas aseguradas al IMSS, los servicios que se ofrecen en Salud en el Trabajo para mejorar el acceso y la oportunidad de los mismos.
1. Introducción y generalidades de Salud en el Trabajo en el IMSS
2. Riesgos de Trabajo
- Tramite de Calificación de los Probables Accidentes y Enfermedades de Trabajo
- Trámite de dictaminación de Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo
- Incapacidad temporal para el trabajo
- Determinación del estado de invalidez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Dictamen de incapacidad para beneficiario hijo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Módulos de Atención a Demandas Laborales por Riesgos de Trabajo e Invalidez.
- Promoción y difusión de la seguridad e higiene en el trabajo.
- Orientación y asesoría en materia de prevención de riesgos de trabajo.
- Estudios y programas de seguridad e higiene en el trabajo.
- Investigaciones de accidentes y enfermedades de trabajo.
- Periciales técnicas
- Servicios de apoyo
- Al finalizar el curso, el usuario conocerá los diferentes servicios que se otorgan en Salud en el Trabajo, así como las prestaciones en dinero y en especie a los que pueden acceder previo cumplimiento de requisitos del IMSS
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Manejo en UCI de pacientes con COVID-19
NUEVO
Duración del curso
20 horas
Inicio
2020
Objetivo: A lo largo de los seis temas que contiene el mismo, encontrarás la información necesaria para que identifiques los procedimientos a seguir en las unidades de cuidados intensivos para el manejo de pacientes con COVID-19.
- Vía Área
- Sistema Respiratorio
- Sistema Circulatorio
- Sedación
- Equipos de Protección Personal ante procedimientos específicos
- Cuidados generales en la UCI
- Identificar los procedimientos que se deben realizar para el manejo de un paciente con vía aérea comprometida.
- Identificar los procedimientos para el manejo de un paciente que requiera ventilación mecánica.
- Identificar los procedimientos y técnicas para el manejo de paciente que necesita soporte hemodinámico.
- Identificar el manejo seguro y la prescripción de medicamentos de pacientes severamente agitados o con delirio dentro de la UCI.
- Prevenir infecciones durante el cuidado y manejo de pacientes con COVID-19.
- Identificar los cuidados generales que requiere un paciente dentro de la UCI para realizar una vigilancia adecuada y dar un manejo de alta calidad promoviendo la prevención de complicaciones.
- Curso abierto para personal médico del primer nivel de atención en salud
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Identificar los principales aspectos de la enfermedad por coronavirus 2019, a fin de utilizarlos en su práctica cotidiana en beneficio propio y de la población usuaria de los servicios de salud que ofrece el IMSS.
1. Aspectos Generales de la COVID-19
- Introducción
- Epidemiología
- Medidas de precaución generales
- Equipo de protección personal
- Limpieza y desinfección
- Diagnósgtico
- Tratamiento médico
- Otros aspectos relacionados con la atención de pacientes con COVID-19
Identificar los principales aspectos de la enfermedad por coronavirus 2019, a fin de utilizarlos en su práctica cotidiana en beneficio propio y de la población usuaria de los servicios de salud que ofrece el IMSS.
- Curso abierto para personal médico del primer nivel de atención en salud
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

El papel de las guarderías en el desarrollo integral infantil
NUEVO
Duración del curso
30 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar a las participantes las herramientas teórico-prácticas en las que se fortalezcan las capacidades para el cuidado, sostenimiento afectivo y otras acciones pedagógicas; a fin de sensibilizar sobre la importancia e impacto de su comportamiento y actitud como agentes educativos en el desarrollo infantil, con fundamento en las neurociencias, la teoría del apego y vínculo seguro, bajo un enfoque integral de respeto a los derechos del niño y a la Educación Inicial.
- Unidad 1 Desarrollo Humano y el trabajo en guarderías
- Unidad 2 Desarrollo Integral del niño
- Unidad 3 Organización en la guardería
- Identificar los factores que influyen en el desarrollo del ser humano para que logren identificar sus cualidades para el ejercicio de su labor en las guarderías.
- Reconocer la importancia de promover el desarrollo armónico e integral de los niños para atender las necesidades del niño.
- Diferenciar las áreas que conforman el servicio de guardería para identificar las funciones del personal educativo.
- Analizar la importancia de realizar las actividades de atención y cuidado con los niños para la adquisición de hábitos.
- Identificar los fundamentos y elementos básicos del Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo para su aplicación.
- Reconocer la importancia de aplicar la herramienta de la Evaluación del Desarrollo del Niño (EDN) en la guardería.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema o personal de guarderías
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Módulo 2. Acciones pedagógicas en la guardería
NUEVO
Duración del curso
30 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar a los participantes herramientas teóricas que fortalezcan las capacidades del personal como agentes educativos para el cuidado, sostenimiento afectivo y otras acciones pedagógicas dirigidas a los niños; a fin de reconocer la importancia de las actividades de atención y cuidado en la formación de hábitos e identificar las técnicas para su aplicación, así como sensibilizar sobre la importancia de su comportamiento y el impacto de su actitud en el desarrollo integral infantil, bajo un enfoque integral desde la Educación Inicial y de respeto a los derechos del niño.
- Aplicación del Programa de Educación Inicial y acciones pedagógicas.
- Lineamientos generales del Programa de Educación Inicial (PEI): Un buen comienzo
- Actividades para el cuidado y sostenimiento afectivo
- Importancia del proceso de adaptación y el manejo del objeto transicional en los niños
- Recepción y entrega de los niños en la guardería
- Técnicas para las actividades de cuidado y sostenimiento afectivo.
- Formación de hábitos higiénicos
- Importancia de las técnicas establecidas para realizar las actividades higiénicas y las estrategias lúdicas para realizarlas
- Formación de hábitos alimentarios, ministración de alimentos y estrategias lúdicas para su aplicación
- Importancia del sueño o descanso y estrategias lúdicas para su ejecución
- Otras acciones pedagógicas.
- Experiencias artísticas
- Ambientes de aprendizaje y material didáctico
- Lectura en voz alta
- Pensamiento lógico matemático
- Actividades recreativas
- Activación física
- Actividades para el desarrollo de capacidades psicomotrices, sensoriales y comunicativas
- Rutinas
- Modelo educativo para educación básica.
- Aprendizajes clave de 0 a 3 años
- Programa escolar de mejora continua
- Aprendizajes esperados para el primer grado de preescolar
Este curso está integrado por cuatro unidades de estudio donde se presentan los temas relativos a la aplicación del Programa de Educación Inicial y acciones pedagógicas, en donde encontrarás la importancia de aplicar las actividades que propone el programa educativo oficial y cuál es su objetivo. Las técnicas para el cuidado y sostenimiento afectivo que reforzarán el impacto del vínculo afectivo y emocional que establece el agente educativo con el niño.
También se identifican otras acciones pedagógicas que permiten reforzar de manera significativa los aprendizajes que se espera adquieran los niños a partir de experiencias artísticas diversas, como la importancia de la lectura en voz alta para los niños de todas las edades, la aplicación de actividades para el desarrollo de capacidades psicomotrices, sensoriales y comunicativas, entre otras.
Adicionalmente, se atiende el tema sobre la Evaluación del desarrollo del niño (EDN) mediante el cual se identifica el nivel de desarrollo, los logros y dificultades que cada niño presenta de acuerdo con lo que se espera realice para su edad.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema o personal de guarderías
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia.
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Promover la importancia de la salud mental en situaciones de emergencia para prevenir el impacto negativo y los daños a la salud.
- Tema I. ¿Qué pasa en mi mente cuando hay estrés por trauma o situaciones de emergencia?
- Desastres naturales.
- Movilizaciones sociales.
- Epidemias.
- Tema II. Esto que estoy sintiendo, ¿cómo se llama y qué es?
- Población en general (Adultos sanos).
- Para niños y adolescentes (enfocado a padres).
- Para adultos mayores.
- Tema III. ¿Cómo puedo cuidar mi salud mental?
- a) Autocuidado:
- Diera.
- Actividad física.
- Higiene del sueño.
- b) Herramientas de educción del estrés:
- Técnicas de respiración.
- c) Técnicas de relajación.
- a) Autocuidado:
- Tema IV. Si no puedo resolver mi situación yo mismo, ¿a quién puedo pedir ayuda?
- ¿Cuándo acudir al médico?
- ¿Cuándo acudir al psicólogo?
- ¿Cuándo acudir al psiquiatra?
- Identificar los factores de riesgo y las conductas que detonan, para disminuir el impacto en la salud mental.
- Identificar las emociones presentes en circunstancias de estrés para entenderlas y atenderlas.
- Llevar a cabo las medidas de autocuidado para la protección de la salud mental.
- Solicitar ayuda profesional de manera oportuna en caso de no poder controlar por sí mismo las emociones en situaciones de estrés.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

COVID-19 y residencias de personas mayores
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
2020
Objetivo: Difundir las acciones básicas de prevención y control de infecciones respiratorias en residencias de personas mayores de acuerdo con las mejores prácticas internacionales,
-
Unidad 1: Conceptos básicos.
- Tema 1. El nuevo coronavirus y la COVID-19.
- Tema 2. Personas mayores en residencias.
- Tema 3. Brotes de COVID-19 en residencias de personas mayores.
- Tema 4. Transmisión del nuevo coronavirus.
- Unidad 2: Prevención y control de infecciones
- Tema 1. Cómo prevenir la transmisión de la COVID-19.
- Tema 2. Identificación de personas mayores con probable COVID-19.
- Tema 3. Aislamiento de personas mayores con COVID-19.
- Tema 4. Limpieza y desinfección de los dormitorios, la ropa, los utensilios y otros productos que usan las personas mayores con COVID-19.
- Tema 5. Precauciones para el personal que cuida o atiende a las personas mayores con COVID-19.
- Analizar los conceptos básicos del nuevo coronavirus y la COVID-19 para evitar contagios en residencias de adultos mayores.
- Identificar acciones de prevención y control de la COVID-19 para evitar su propagación en residencias de adultos mayores.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Recomendaciones para un retorno saludable al trabajo ante COVID -19
NUEVO
Duración del curso
5 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones para los empleadores y los trabajadores para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Estrategias de prevención en el retorno laboral para cada tipo de empresas
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención de forma oportuna en cada tipo de industria, para disminuir los niveles de riesgo de contagio.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Guarderías: Retorno seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Estrategias para un retorno seguro
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención de forma oportuna en cada tipo de industria, para disminuir los niveles de riesgo de contagio.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Construcción: Retorno seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Estrategias para un retorno seguro
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención de forma oportuna en cada tipo de industria, para disminuir los niveles de riesgo de contagio.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Formación de Monitores para el Retorno Saludable
NUEVO
Duración del curso
25 horas
Inicio
2020
Objetivo: Formar Monitores para el retorno saludable en la empresa para la elaboración e integración del Protocolo de Seguridad Sanitaria, así como de su implementación y seguimiento, a fin de prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.
- Planeación y vigilancia.
- Promoción de la Salud.
- Medidas de ingeniería o estructurales.
- Medidas administrativas u organizacionales.
- Equipo de Protección Personal (EPP).
- Información y capacitación.
- Sistemas de Gestión.
- Elaboración del Protocolo de Seguridad Sanitaria.
Elaborar el Protocolo de Seguridad Sanitaria partiendo de la identificación de las medidas aplicables de ingeniería, estructurales, administrativas u organizacionales y Equipo de Protección Personal, buscando prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2 en las empresas o los centros de trabajo.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Identificación del burnout o agotamiento laboral
NUEVO
Duración del curso
5 horas
Inicio
2020
Objetivo: Capacitar para la identificación del burnout o agotamiento-desgaste laboral a los profesionales de la salud, para desarrollar habilidades de manejo y prevención.
- Bienestar
- El Bienestar como punto de partida.
- Las 5 principales, para el bienestar.
- Ambiente en casa y laboral.
- Estrés
- ¿Qué es?
- Estresores psicológicos.
- Estrés y COVID-19
- Ansiedad y Depresión.
- Definición.
- Cuando pedir ayuda.
- Burnout: causas
- Qué es.
- Cómo se presenta
- Implicaciones en mi trabajo y funcionamiento diario.
- Empatía y fatiga por Compasión.
-
Burnout: identifico y actúo
- Cómo identificarlo en uno mismo
- Grado de burnout en mí.
- Qué hacer.
- Reconocer la importancia del Bienestar en la vida de los profesionales de la salud, para desarrollar estrategias encaminadas a trabajar en lograrlo y conservarlo.
- Conocer el significado del estrés laboral actual, para identificar su efecto en el funcionamiento cotidiano del profesional de salud y su impacto en el trabajo diario.
- Conocer las características de los distintos trastornos de la salud mental producto del estrés, para lograr su identificación como un problema de salud que padece un número elevado de la población.
- Reconocer el efecto del estrés laboral, como generador de fatiga emocional, para desarrollar estrategias de identificación y manejo a través de escalas y la autoobservación.
- Evaluar estrategias de manejo del estrés laboral dirigido al personal de salud, para aplicarlas como formas de funcionar mejor, trabajar mejor y encaminarse al bienestar.
- Curso dirigido a profesionales de la salud IMSS, sector salud y SESA.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Turismo: Retorno Seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Estrategias para un retorno seguro
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención de forma oportuna en cada tipo de industria, para disminuir los niveles de riesgo de contagio.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Agroindustria: Retorno seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Dar a conocer las medidas preventivas que los empleados del sector agroindustrial deben seguir en el lugar de trabajo para evitar contagios por COVID- 19.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Estrategias para un retorno seguro
- Identificar la importancia de mantener medidas de prevención de COVID-19 conforme al escenario epidemiológico prevalente en la entidad y recomendaciones de las autoridades sanitarias federales y locales.
- Identificar las recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro basadas en el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas.
- Identificar algunas estrategias de prevención en el retorno laboral en el sector agroindustrial, las cuales tienen la finalidad de disminuir los niveles de riesgo de contagio.
- Ser empleado del sector agroindustrial
- Tener interés en conocer las medidas de prevención de COVID- 19
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Prevención y vigilancia de brotes en las empresas
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar herramientas basadas en la más actual evidencia científica para la toma decisiones frente a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 dentro de tu lugar de trabajo.
- Generalidades de la enfermedad por coronavirus 2019
- Medidas de monitoreo
- Trámites ante el IMSS
- Pruebas diagnósticas
- Encuesta panel
- Identificar casos sospechosos y confirmados de COVID 19 para su adecuada referencia y seguimiento.
- Manejar casos sospechosos y confirmados de COVID 19 para evitar brotes en los contextos laborales.
- Diferenciar las pruebas diagnósticas de COVID 19 para hacer el seguimiento de casos.
- Identificar los mecanismos para participar como en empresa en los estudios de encuesta panel realizados por el IMSS.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Actividad física: Retorno seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Recomendaciones específicas para un retorno seguro a la actividad física
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención para disminuir los niveles de riesgo de contagio en el retorno a la actividad física, el ejercicio físico y el deporte.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Actividades culturales: retorno seguro
NUEVO
Duración del curso
3 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en espacios y actividades culturales a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Tema 1. Medidas de salud pública sostenibles
- Tema 2. Recomendaciones generales para un retorno laboral seguro
- Tema 3. Recomendaciones específicas para un retorno seguro
- Semáforo para el Plan de Reapertura Económica, Social y Cultural
- Lineamientos y recomendaciones generales
- Contigo en la Distancia
- Recomendaciones para un retorno seguro a los espacios culturales: Museo, Teatro y Cine.
- Identificar la importancia de mantener medidas de salud pública sostenibles después de la fase 3 en México del COVID-19.
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención para disminuir los niveles de riesgo de contagio en el retorno a las actividades y recintos culturales.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Lactancia materna en emergencias
NUEVO
Duración del curso
20 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para reconocer la importancia de la práctica de la lactancia en condiciones normales y aún más durante las situaciones de emergencia, además de que tendrá las bases necesarias para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna durante una contingencia desde su ámbito de acción.
- Tema I. Importancia de la lactancia materna en emergencias.
- Tema II. Principales lineamientos y marcos rectores en nutrición infantil en emergencias
- Tema II. Promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en contextos de emergencia.
- Tema IV. Panorama general de la respuesta a emergencias y minimización de riesgos de la alimentación artificial.
- Reconocer la importancia de la ventana de oportunidad de los primeros 1000 días de vida y la primera infancia como etapas prioritarias e identificar los beneficios de la lactancia materna en situaciones de emergencia y en condiciones normales.
- Identificar de forma general los problemas de nutrición infantil durante situaciones de emergencia que condicionan la morbi-mortalidad de los lactantes.
- Identificar estipulaciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y su cumplimiento en México, en condiciones normales y en contextos de emergencia.
- Conocer los pasos y acciones clave para promover, proteger y establecer la lactancia materna en emergencias según los principales lineamientos rectores y marcos de trabajo en gestión de riesgos en contextos de desastres.
- Identificar potenciales intervenciones de promoción, protección y establecimiento de la lactancia materna en emergencias según su ámbito de acción.
- Brindar los recursos de diagnóstico, monitoreo y evaluación de programas de nutrición en contextos de emergencia y proveer los conocimientos técnicos para minimizar los riesgos de la alimentación artificial.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

El Buen Fin en la Nueva Normalidad
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
Octubre 2020
Objetivo: Proporcionar información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en espacios de ventas a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas.
- Buen Fin y la Nueva Normalidad
- Riesgos del Buen Fin
- Medidas de seguridad sanitaria en el entorno laboral
- Medidas de protección a la salud específicas para el buen fin
- Monitoreo y supervisión diaria
- Aplicar las principales recomendaciones para los empleadores y trabajadores para un retorno laboral seguro.
- Implementar estrategias específicas de prevención para disminuir los niveles de riesgo de contagio en el retorno a las actividades comerciales.
- Analizar la guía de apoyo de Medidas específicas de protección a la salud para el Buen Fin.
- Trabajadores, clientes y público en general en ámbitos laborales
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Prevención y Detección Oportuna del Maltrato Infantil.
NUEVO
Duración del curso
20 horas
Inicio
2020
Objetivo: El objetivo de este curso es concientizar sobre las situaciones de maltrato que enfrenta la niñez reconociendo los factores de riesgo y los indicadores de abuso infantil para intervenir oportunamente así como implementar medidas para prevenirlo.
- Módulo 1. Evolución histórica del maltrato infantil.
- Módulo 2. Identificar signos y síntomas de maltrato y abuso infantil para su atención y seguimiento.
- Módulo 3. Factores de riesgo y consecuencias del maltrato infantil.
- Módulo 4. Abordaje en caso de maltrato o abuso infantil.
- Conocer el marco histórico y la situación actual del maltrato infantil a nivel nacional e internacional.
- Identificar signos de maltrato y abuso infantil para su atención y seguimiento.
- Identificar los factores de riesgo en el entorno infantil que predisponen al maltrato de los niños.
- Implementar medidas preventivas que coadyuven a la erradicación de este problema.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Cuidado de los riñones. Evita la enfermedad renal crónica.
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Identificar donde se encuentran los riñones, cuál es su función y sus cuidados para prevenir y evitar la enfermedad renal crónica.
- Tema 1. Dónde están tus riñones, su función y anatomía.
- Ubicación de los riñones en nuestro cuerpo.
- Función principal de los riñones.
- Anatomía de la nefrona y proceso de filtración (glomérulos, túbulos y tejido intersticial).
- ¿Quiénes son los médicos que se encargan de los riñones?
- Tema 2. Conoce el estado de salud de tus riñones y cómo mantenerlos saludables.
- Cuáles son los factores que debes vigilar para el cuidado de los riñones.
- Conocer la Reserva Renal Remanente.
- Etapas del daño renal y su detección.
- Tema 3. ¿Qué hacer si tus riñones no están saludables?
- Causas de la pérdida progresiva de nefronas.
- Consecuencias de la pérdida progresiva de nefronas.
- Principales tratamientos.
- Conocer la ubicación de los riñones y su anatomía para saber su funcionamiento.
- Conocer los elementos que afectan la salud de tus riñones e identificar los factores de riesgo que afectan tus riñones para evitar enfermarlos.
- Identificar si están enfermos tus riñones para aplicar los tratamientos adecuados.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Consejos para el cuidado de tu espalda
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Proporcionar información para identificar la importancia del cuidado de la columna vertebral, así como la prevención de riesgos y accidentes relacionados.
- Estadística y características generales.
- Anatomía y fisiología.
- Ergonomía aplicada.
- Las actividades en mi trabajo, labores en casa y el ejercicio.
- Mi estado de salud, la cervicalgia y la lumbalgia.
- Prevención y control.
- ¿Cómo puedo prevenir la lumbalgia & cervicalgia? En mi trabajo y en casa.
- Conocer anatómicamente las partes básicas que conforman la columna vertebral para identificar la importancia de la salud de la columna, especialmente de cuello y espalda.
- Identificar en su propio cuerpo, las partes que componen su columna vertebral para entender cómo se relaciona con sus principales grupos musculares, sus articulaciones y el sistema nervioso.
- Comprender los términos de ergonomía aplicada en la salud de su columna vertebral para el cuidado adecuado.
- Identificar en las actividades diarias aquellas que contengan movimientos repetitivos, inadecuado manejo de cargas o posturas forzadas para evitar un daño en la columna.
- Identificar los antecedentes de alarma que debe considerar si presenta lumbalgia.
- Conocer estrategias de prevención y control para el cuidado de la columna.
- Identificar las posturas forzadas en las actividades diarias para prevenirlas, para incorporar ejercicio progresivo, continuo.
- Trabajadoras y trabajadores de empresas industriales y de prestación de servicios.
- Médicos de empresas.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Envejecimiento saludable
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Al finalizar el curso, distinguirás los determinantes del proceso de envejecimiento, el concepto de capacidad funcional y la interacción entre sus componentes para el fomento de un envejecimiento activo y saludable.
- Unidad I. Aspectos generales del envejecimiento
- 1.1. ¿Qué es el envejecimiento? Y como se envejece en México
- 1.2. El envejecimiento, la salud y el funcionamiento
- 1.3. Cambios demográficos y epidemiológicos en México
- 1.4. Las características de salud en la vejez
- 1.4.1. Cambios físicos en el envejecimiento
- 1.4.2. Afecciones de salud en la vejez
- 1.4.3. Multimorbilidad
- Unidad II. Un marco de salud pública para el envejecimiento saludable
- 2.1. Envejecimiento saludable
- 2.1.1. Capacidad Intrínseca
- 2.1.2. Entorno
- 2.1.3. Capacidad funcional
- 2.2. Trayectorias de envejecimiento saludable
- Unidad III. Hábitos clave para un envejecimiento saludable
- 3.1. Actividad Física
- 3.2. Nutrición
- Identificar el proceso y los determinantes del envejecimiento a partir de la revisión de la situación actual en México.
- Identificar la importancia de envejecer de forma saludable a partir de la revisión de los factores que intervienen para distinguir la capacidad intrínseca con la revisión de los elementos que la integran y de su influencia en el envejecimiento saludable.
- Reconocerá la importancia de la alimentación y de la actividad física a partir de la revisión de los hábitos clave para un envejecimiento saludable considerando sus efectos sobre la salud.
- Público en general interesado en temas relacionados con envejecimiento poblacional.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Bienestar Psicosocial en el ambiente laboral y nueva normalidad
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Promover el bienestar psicosocial en el ambiente laboral, para lograr una mejor adecuación a la nueva normalidad.
- I. Factores psicosociales.
- II. Factores de riesgo psicosocial. Malas prácticas.
- III. Riesgos psicosociales en la persona y sus efectos.
- IV. Factores protectores para el bienestar psicosocial.
- Identificar los factores psicosociales de su entorno laboral en esta nueva realidad, para evaluar su impacto en el rendimiento y productividad de cada uno.
- Determinar los factores de riesgo psicosocial, para identificarlos en el ambiente de trabajo como malas prácticas y desarrollar cambios y nuevas estrategias.
- Conocer los riesgos psicosociales en la persona y sus efectos en esta nueva realidad, para desarrollar acciones que lleven al trabajador a un mejor desempeño y rendimiento en su puesto de trabajo.
- Desarrollar el bienestar psicosocial en el ambiente laboral, a través de los factores protectores, para reducir los factores de riesgo al estrés, la violencia, el acoso laboral y la discriminación, en los centros de trabajo, a través de nuevas formas de afrontar las situaciones de cambio y las dificultades.
- A empleados y empleadores interesados en su Bienestar Laboral.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Vida sana, vida libre de fumar o vapear
NUEVO
Duración del curso
10 horas
Inicio
2020
Objetivo: Identificar los daños a la salud derivados del consumo de tabaco y uso de nuevos productos relacionados, como pueden ser los cigarros electrónicos y calentados, para fomentar una vida sana y prevenir enfermedades respiratorias.
Unidad 1. Tipos de productos y comercialización
- Tipos de productos y comercialización
- Cigarros combustibles y pipas de agua
- Cigarros electrónicos
- Tabaco calentado
- Tácticas de venta y mantenimiento de consumo
Unidad 2. Emisiones nocivas
- Humo de tabaco
- Humo de tabaco de segunda mano
- Humo de tabaco de tercera mano
- Aerosoles tóxicos
Unidad 3. Riesgos y daños a la salud
- Daños a la salud
- Niños y adolescentes no usuarios.
- Consumidores
- Mujeres y embarazadas
- Factor de riesgo pronóstico de COVID-19
Unidad 4. ¿Cómo dejar de fumar?
- Estrategias y recursos
- ¿Cigarros electrónicos para dejar de fumar?
- Situación legal en México
Unidad 5. Políticas de control de tabaco
- Políticas de control de tabaco:
- Ambientes libres de humo de tabaco y emisiones nocivas
- Prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio
- Advertencias sanitarias con pictogramas, empaquetado plano
- Incremento de impuestos a los productos de tabaco
- Estrategias de monitoreo y vigilancia de la epidemia de tabaquismo y de lasenfermedades crónicas.
- Estrategias para disminuir la oferta del producto: prohibición de la venta amenores de edad, y de cigarros sueltos.
- Estrategias en el hogar, escuelas y centros de trabajo
- Médicos y su influencia en la salud
- Identificar las estrategias de la industria para comercializar diferentes productos de tabaco combustible, tabacocalentado y cigarros electrónicos, y la forma como minimiza los datos relacionados con el deterioro de la salud. De esta manera, tendrás elementos para tomar decisiones y evitar el consumo de tabaco.
- Identificar las emisiones nocivas que generan diferentes productos de tabaco, combustible, calentado y cigarroselectrónicos, así como los daños que ocasionan en la salud. De esta manera, tendrás elementos que te permitantomar decisiones conscientes y evitar consumirlos.
- Distinguir los riesgos a la salud por el consumo de productos de tabaco, en cualquiera de sus formas, para cuidarla propia salud y las personas que te rodean, al tomar decisiones conscientes y evitar este tipo de productos.
- Identificar las estrategias y recursos disponibles, así como las unidades de atención médica donde es posiblebuscar apoyo profesional para dejar de fumar.
- Identificar las políticas de control de tabaco y acciones que promueven su cumplimiento a nivel individual y poblacional para tener una vida sana, libre de tabaco.
- Curso abierto para derechohabientes del IMSS y sus familiares; así como, para cualquier persona interesada en el tema.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Aplicación de los criterios para las personas en situación de vulnerabilidad ante el COVID-19
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
2020
Objetivo: Formar personal para que tengan las capacidades técnicas para aplicar e interpretar los valores de vulnerabilidad en su población trabajadora con condiciones o enfermedades que los sitúan en un riesgo de complicaciones por la COVID-19, con capacidad para discernir entre aquellos que pueden aplicar ellos mismos, los que requiere valoración médica y los que requiere valoración especializada.
- Introducción
- Tema 1. Identificación del personal en situación de vulnerabilidad para desenlace desfavorable por la COVID-19.
- Tema 2. Aplicación de los criterios de vulnerabilidad.
- Tema 3. Acciones por realizar después de la aplicación de los criterios
- Analizar el concepto valor de vulnerabilidad para su aplicación en los entornos laborales.
- Realizar el proceso para la identificación del personal vulnerable para su protección en el retorno a las actividades laborales.
- Aplicar los criterios para las personas en situación de vulnerabilidad ante COVID-19 para su pronta identificación y seguimiento en su reincorporación laboral.
- Identificar las acciones a seguir para el retorno laboral seguro de las personas en situación de vulnerabilidad.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Importancia del Reconocimiento de COVID-19 como Enfermedad de Trabajo
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
2020
Objetivo: Brindar los elementos teóricos a los médicos tratantes del IMSS, así como a patrones y trabajadores, que permitan comprender la importancia del reconocimiento de COVID-19 como Enfermedad de Trabajo.
- Tema 1
- Antecedentes.
- Definiciones.
- Ocupaciones con riesgo de exposición laboral.
- Tema 2
- Médico tratante
- Criterios para la identificación y el reconocimiento de las Enfermedades de Trabajo.
- Criterios de referencia a Salud en el Trabajo.
- Patrón - Trabajador
- ¿Qué debe hacer un trabajador si tuvo COVID-19?
- ¿Cómo solicitar la calificación de COVID-19 como Enfermedad de Trabajo?
- Si mi familiar falleció por COVID-19 ¿Qué tengo que hacer?
- Médico tratante
- Conocer la relevancia del estudio y reconocimiento de las enfermedades de trabajo.
- Definir los riesgos de exposición por ocupación.
- Identificar los criterios de envío de casos de probable enfermedad de trabajo a los servicios de Salud en el Trabajo en el IMSS.
- Identificar el proceso de calificación de COVID-19 como Enfermedad de Trabajo.
- Curso abierto para médicos tratantes del IMSS, Patrones y Trabajadores.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Vacuna COVID-19 Pfizer-BioNTech: ABC para profesionales de la salud
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
2021
Objetivo: El curso está destinado a ayudar a los profesionales de la salud en la administración de la vacuna COVID-19.
- Acerca de la vacuna para COVID-19
- Almacenamiento y manipulación
- Red de frío
- Preparación de vacunas
- Administración de vacunas
- Explicar las complicaciones de la cadena de red de frío y la aplicación de la vacuna COVID-19.
- Conocer cómo el almacenamiento y manipulación de la vacuna COVID-19.
- Conocer la preparación y cómo se diluye la vacuna COVID-19.
- Conocer la fase de administración de vacunas para pacientes COVID-19 y todo el personal que trabaja en la zona de muy alta exposición.
- Curso abierto para profesionales de la salud.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Reporte Especial de Cotización al IMSS (RECI)
NUEVO
Duración del curso
2 horas
Inicio
2021
Objetivo: Identificar los trámites digitales a los que se tiene derecho al estar afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, analizar la importancia de conocer las aportaciones que su empleador realiza ante el IMSS y utilizar RECI para conocer la situación de aseguramiento ante el IMSS
- Servicios de seguridad social
- Cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social
- Resumen Especial de Cotización al IMSS (RECI)
- Otros trámites digitales
- Identificar los servicios y beneficios de seguridad social a los que se tienen derecho al estar afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Analizar la importancia de conocer las aportaciones que hace su empleador ante el IMSS para el ejercicio de sus derechos laborales.
- Utilizar RECI para conocer la situación de aseguramiento ante el IMSS.
- Identificar los trámites digitales que puedes hacer a través de la estrategia IMSS Digital.
- Curso abierto para profesionales de la salud.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)

Esguince de tobillo y muñeca
NUEVO
Duración del curso
5 horas
Inicio
2021
Objetivo: Concientizar a los trabajadores de cómo son las patologías de trabajo y cuáles serían las medidas preventivas generales que se deben de tomar para controlar y disminuir los casos de esguinces de tobillo y muñeca derivado de un riesgo de trabajo
- Estadística y características generales.
- Anatomía y fisiología.
- Ergonomía aplicada.
- Las actividades en mi trabajo, labores en casa y el ejercicio que implica participación de tobillo y muñeca .
- Mi estado de salud, esguince de tobillo y muñeca.
- Prevención y control.
- Trámites administrativos en un riesgo de trabajo.
- Conocer las partes básicas de la anatómica del tobillo y de la muñeca para identificar su importancia en la salud.
- Identificar en las actividades diarias aquellas que contengan movimientos repetitivos, posturas forzadas y esfuerzos, para evitar un daño en tobillo y muñeca.
- Comprender los términos de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos te trabajo y en el cuidado de la salud de tobillo y muñeca.
- Identificar los antecedentes de alarma que debe considerar si presenta esguince de tobillo y muñeca para evitar riesgos y complicaciones.
- Conocer estrategias de prevención y control para el cuidado del tobillo y muñeca.
- Identificar el proceso administrativo de la calificación de un probable riesgo de trabajo por esguince de tobillo y muñeca.
- Trabajadoras y trabajadores de empresas industriales y de prestación de servic
- Médicos de empresas.
- Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema
- Debido a que es un curso automatizado, los participantes deben tener capacidad para gestionar los tiempos que dedica al mismo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Bocinas
- Navegador recomendado: Google Chrome (descárgalo aquí)
- Programa requerido para la constancia: Acrobat Reader PDF (descárgalo aquí)