La prevención es primordial para evitar los posibles contagios y esta requiere principalmente de las siguientes medidas:
Habla con las personas que serán parte del plan
Mantente informado de qué hacer en caso de sospecha de persona con COVID-19
Conoce a tus vecinos
Identifica organizaciones de ayuda en tu comunidad
Haz una lista de contactos de emergencia
Habla con miembros del hogar, otros familiares y amigos sobre qué hacer en el escenario de dispersión comunitaria y cuáles serán las necesidades de cada persona durante el tiempo que estén en casa.
Los criterios de seguimiento para casos sopechosos y confirmados de COVID-19 cambiarán a lo largo del tiempo. Es indispensable que te mantengas informado de qué hacer en cada situación. Para ello, revisa constantemente el sitio de la Secretaría de Salud sobre COVID-19.
Habla con tus vecinos sobre cómo planificar. Si en tu comunidad tienen un chat de vecinos únete, o hagan uno con el fin de poder comunicarse y transmitir información oficial y verificada de manera pronta y adecuada.
Evita difundir información no verificada, fake news, cadenas de WhatsApp, audios que provoquen pánico infundado.
Asegúrate que la información que compartas sea oficial.
Haz una lista de instituciones locales (centros de salud, unidades de medicina familiar y hospitales), incluyendo domicilios y números de contacto.