La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señala que a ninguna mujer se le debe impedir el derecho a la lactancia, al contrario, deben recibir información y orientación oportuna.
- Por consiguiente, los centros de trabajo deben promover la eliminación de los factores sociales, laborales y culturales que obstaculizan la lactancia materna, y generar condiciones que la favorezcan.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desarrollaron la “Guía para la instalación y funcionamiento de salas de lactancia - Fomento de una cultura de lactancia materna en los centros de trabajo”. Esta Guía tiene como objetivo orientar la implementación de salas de lactancia materna, en los centros de trabajo del país, con el fin de contar con políticas de inserción en condiciones de equidad para las mujeres para que el derecho a la lactancia sea ejercido plenamente en condiciones dignas.
La Guía se estructura en tres apartados:
- La importancia de promover y proteger una cultura de la lactancia materna
- Instalación y funcionamiento de una sala de lactancia
- Uso de la sala de lactancia