Como promotor de ambientes laborales saludables es importante establecer coordinación con el área de Salud en el Trabajo con el propósito de que por su conducto se pueda orientar al personal directivo de la empresa respecto en estos tópicos que requieren ser abordados por especialistas.
Por ejemplo, si la empresa es una maquiladora de ropa y se detecta que existen muchos accidentes que corresponden al área de las personas que cosen las prendas, se tiene que evaluar si falta iluminación, si la empresa está ubicada en una zona de altas temperaturas y no existe ventilación adecuada y si adicionalmente existe hacinamiento, esto puede causar falta de oxigenación correcta y esto a su vez un cansancio atípico, en las o los trabajadores, durante la jornada laboral, favoreciendo falta de control de los movimientos motrices lo que puede incentivar accidentes.