Es a través de políticas que buscan la atención integral a la salud, que se establece la necesidad de formación y empoderamiento social en beneficio de su propia salud y es por eso que la formación de liderazgos comunitarios voluntarios se establece con base a un enfoque integrador de los programas institucionales, puesto que la persona de la comunidad que voluntariamente colabora en el desarrollo de las diversas actividades no sólo se beneficia con la satisfacción de servir y ser útil para su comunidad, también refuerza lazos solidarios al interior de la misma, que bien organizados pueden mejorar sus condiciones de vida y obtener beneficios comunes.
La formación de voluntarias y voluntarios, es una fortaleza promovida desde Prestaciones Sociales, la cual debemos aprovechar para trasladarla a las empresas y con ello generar voluntarias y voluntarios que sean autogestivos en la planeación, organización y ejecución de los planes de intervención que requieran.
4. Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales / Coordinación de Salud en el Trabajo. Resultados anuales de incapacidades y riesgos de trabajo. México, 2019.